El sonido del balón (y sus silencios)

24 junio 2013 | Por lorenzo | Categoria:

32Si, el balón tiene un sonido muy particular pero pocos al golpearlo le prestan atención. Dentro del terreno de juego este sonido crea una confianza al equipo porque sin comentarlo ni pensarlo existe la sensación de control del esférico. Habitualmente se hacen rondos para mejorar la circulación del balón en espacios cortos.No siempre se practican con la debida importancia y se tiende a convertir en un ejercicio pasatiempos. Desde mi punto de vista es un error , solo hay que ver la cantidad de pases que se pierden en un partido por falta de intención, lo que en tenis se llaman errores no forzados.

Creo que la primera vez que escuché el sonido del balón, según mi memoria, fue cuando yo jugaba en los infantiles de L’Hospitalet y nos enfrentamos en el campo de hierba artificial del Barcelona.Nunca había escuchado ese sonido de forma tan continua. Circulaban el balón como antes hacían las categorías del Barça, a una velocidad endiablada. De repente te podías encontrar en medio de un rondo intentando robar el balón sin mucho éxito. El balón era como un fantasma, cuando ibas a interceptarlo ya estaba detrás tuyo precedido de ese sonido característico de un balón bien tocado.

Cuando un jugador mete un gol desde media distancia, prácticamente siempre, se escucha ese sonido. Por eso se suele comentar “sabía que entraba desde que salio de mis botas”. Más que saberlo se siente (acústicamente).Es un sonido similar al de una picada de manos y un portazo en una proporción 80% / 20% respectivamente. A menor intensidad este sonido también suele estar presente en los pases pero el aficionado desde la grada solo puede escucharlo en campos semi vacíos como el del Mónaco de Falcao.

Los silencios del balón

Aunque parezca silencioso el balón hace mucho ruido y este depende del trato que reciba. Un pase con botecitos es muy ruidoso. Yo destaco dos tipos de silencio: Control silencioso y el gol.

Control silencioso

Para esta definición me viene a la cabeza como máxima referencia de este control Michael Laudrup. Despertaba el “ooooohh” del público cuando caía un balón del cielo y el lo bajaba sin ningún tipo de gesto brusco.Todo pura elengancia. Era como dar una masterclass de como tratar al balón.

El gol

Cuando más ruido genera el balón es cuando entra pero para mi era lo contrario. Muchos jugadores no esperamos a ver entrar la pelota, cuando le hemos dado lo sabemos.Yo no recuerdo haber visto muchos goles mios. Chutaba y unos 3 o 4 metros de que el balón cruce la la linea ya apartaba la vista.A penas vi un gol mío porque se generaba un silencio descomunal en mi interior que se representaba en alivio, alegría y rabia.  Para el aficionado desde la gradería no le será dificil imaginarse este silencio porque ellos de algún modo lo sienten justo antes de cantar gol. Pues imagina eso multiplicado por 20.
solofutbol.es

Comentarios cerrados